• Inicio
  • Novedades
  • ¿Cómo estructurar una cuenta de Google Ads para múltiples unidades de negocio?

¿Cómo estructurar una cuenta de Google Ads para múltiples unidades de negocio?

Gestionar campañas en Google Ads para empresas con varias líneas de productos o marcas puede convertirse en un reto.

Si la cuenta no está bien organizada, los datos se mezclan, el presupuesto se reparte de forma ineficiente y las decisiones estratégicas se basan en información poco precisa. Una estructura bien diseñada permite tener control, optimizar cada línea de negocio y medir resultados de forma clara.

Definir objetivos y jerarquía antes de configurar

Antes de crear campañas, es clave entender la relación entre las distintas unidades de negocio y los objetivos globales de la empresa. Esto permite definir una jerarquía clara que facilite la gestión y el análisis.

Por ejemplo, una empresa que vende electrodomésticos, muebles y tecnología puede estructurar su cuenta de la siguiente manera:

  • Cuenta: empresa principal.
  • Campañas: una para cada línea de negocio.
  • Grupos de anuncios: categorías o subproductos dentro de cada unidad.

De esta forma, cada área tiene un espacio propio para su estrategia y medición, sin interferir con las demás.

Estrategias para organizar las campañas

La forma más eficiente de trabajar con varias unidades de negocio es crear campañas independientes para cada una. Esto evita que el presupuesto de un área se utilice para otra y permite asignar recursos según la rentabilidad y prioridad estratégica.

Si las marcas o líneas operan en distintas regiones, conviene segmentar geográficamente. Por ejemplo, una campaña “Electrodomésticos Uruguay” y otra “Muebles Chile” permiten adaptar mensajes, pujas y presupuestos a cada mercado. Así se logra relevancia local y se optimizan las inversiones.

Configuración de grupos de anuncios y palabras clave

En cada campaña, los grupos de anuncios deben ser temáticamente coherentes. No conviene mezclar productos diferentes en el mismo grupo, ya que esto diluye la relevancia y reduce el nivel de calidad.

Un ejemplo claro: en la campaña de “Muebles” se pueden tener grupos como “Mesas de comedor” y “Sillas de oficina”, cada uno con anuncios y palabras clave adaptados a esa búsqueda. Además, es recomendable usar tipos de concordancia que coincidan con la intención de compra específica, evitando desperdiciar impresiones en búsquedas poco relevantes.

Seguimiento y medición de conversiones

Para evaluar el rendimiento real de cada unidad de negocio, se deben configurar conversiones independientes. Esto implica crear etiquetas o eventos específicos para cada línea, ya sea ventas, registros o formularios completados.

Este enfoque permite saber con precisión qué unidad está generando mejores resultados y facilita la redistribución de recursos hacia las áreas más rentables.

Ajustes y optimización continua

El análisis constante es fundamental. Revisar métricas por campaña ayuda a detectar oportunidades y reasignar presupuesto donde haya mayor retorno. También es recomendable realizar pruebas A/B en anuncios para cada línea de negocio, optimizar pujas por ubicación, dispositivo o audiencia, y actualizar palabras clave según el comportamiento del mercado.

Contáctenos

Solicita asesoría personalizada sin compromiso
Datos invalidos
Datos invalidos
Datos invalidos
Datos invalidos
Datos invalidos

Confían en Nosotros

Al ofrecer soluciones innovativas y de alta calidad impulsamos el crecimiento de nuestros clientes en el mundo digital. Hoy confían en nosotros más de 600 empresas en Latinoamérica

Aladi 2
Auci
Calcar
Coca Cola
Comunacanaria
Daecpu
Deportes
Ithu
Jndd
La Triguena
Oceano
Ucot

Ver todos nuestros clientes