La eficacia, medición y consideración de los diferentes indicadores de SEO existentes varían según el tipo de empresa sobre el cual sean aplicados.
Otros factores que fomentan la variabilidad en este tipo de análisis son los objetivos únicos de la campaña de marketing ejecutada así como los puntos de referencia que definen la experiencia del usuario.
Hay ciertos criterios KPI que son comunes entre los diferentes sitios web existentes. Estos se enfocan en proporcionar a sus visitantes una experiencia grata y agradable en conformidad con sus necesidades e intereses. Por tanto, se trata de los indicadores de posicionamiento que más atención requieren tener.
Indicadores de SEO: ¿Cómo identificar los más importantes?
Al menos tres secciones principales del proceso de interacción SEO deben ser consideradas. Para empezar, las métricas relacionadas al tráfico SEO y a la experiencia del usuario resultan elementos cruciales del proceso. Desde Google Search Console, es posible acceder al menú Rendimiento, Resultados de búsqueda. Desde allí, cuatro métricas indican el flujo de usuarios que llega hasta nuestro sitio web, tales como tasa de clics, impresiones totales y valores de dimensión. Esta última permite clasificar la tasa de tráfico entrante según su motor de búsqueda.
Por otra parte, el tiempo promedio de participación se refiere al nivel de interacción del usuario con nuestra web. Dicha métrica es visible en Google Analytics 4, en la opción "Instantánea del informe". Un bajo tiempo de participación siempre es indicador de hechos como contenido de baja calidad y una mala experiencia de usuario.
Otros Indicadores de SEO que destacan por su importancia son el Número de backlinks a través de los cuales se define la autoridad de nuestro dominio en la web y la comparativa de palabras clave. Esta última involucra diversas subcategorías tales como la posición de palabras clave individuales, la dificultad de clasificación y la cuota de voz.